Pablo Mariqueo

Sin categoría

ASEM Biobío presenta sus desafíos y estrategias 2025

ASEM Biobío presenta sus desafíos y estrategias 2025 Humberto Miguel: “Queremos transformarnos en la voz de los empresarios PyMEs de la región y del país” En su primera jornada oficial del año, la Asociación de Empresas del Biobío presentó sus principales desafíos: ser la voz de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en las decisiones que afectan al sector, y continuar fortaleciendo las capacidades y competencias del gremio. Con el objetivo de marcar el inicio de un año clave para el mundo empresarial regional, la Asociación de Empresas del Biobío (ASEM) realizó su primera jornada oficial 2025, con un desayuno en Hacienda Patagonia, instancia en la que participaron más de 70 socios y donde se presentaron las principales líneas de acción que guiarán el trabajo gremial de la organización durante el periodo 2025 – 2027. En la ocasión, el presidente de ASEM Biobío, Humberto Miguel, enfatizó que uno de los grandes desafíos de la asociación será convertirse en una voz representativa de las PyMEs. “Queremos transformarnos, principalmente, en la voz de los empresarios PyMEs de la región y del país. Poder participar en discusiones de políticas públicas que van a afectar a las PyMEs, ese es nuestro principal desafío”, destacó Miguel. Junto con este trabajo de representación, Humberto Miguel, señaló que otro de los ejes prioritarios será seguir fortaleciendo las capacidades de los socios, a través de instancias de capacitación, creación de redes de colaboración y generación de nuevas oportunidades de negocios. En esta línea, durante la jornada se presentó a Pablo Mariqueo, quien asumió como nuevo gerente de ASEM Biobío y quien tendrá la tarea de liderar la gestión interna de la asociación y fortalecer el trabajo directo con los empresarios. “ASEM, hoy día, representa a más de 150 empresas PyMEs de la región, no es ningún misterio que la PyME, hoy día, mueve el mundo laboral, genera gran parte del producto bruto del país, sin embargo, enfrenta grandes desafíos y pocas personas se están haciendo cargo de eso; ASEM quiere representar, quiere tomar estas necesidades y ser un puente para llevar a las PyMEs a un nuevo nivel”, señaló Mariqueo. La jornada también estuvo marcada por la presentación a cargo del Consultor en Planificación Estratégica y Finanzas, Eduardo Amaro, quien entregó herramientas y recomendaciones orientadas a fortalecer la gestión empresarial y a prepararse para un escenario macroeconómico “complejo”, los procesos eleccionarios y la desaceleración económica. “La PyME es resiliente, debe constantemente reinventarse y el objetivo de esta charla apunta a que tenemos el poder para hacerlo, tenemos la capacidad para hacerlo y que juntos podemos hacerlo mejor y esa es la idea de estar en ASEM, esa es la idea de tener estos conocimientos o aportar en la experiencia, que nos permita salir adelante en esta época”, planteó el consultor. Delegación a China y apertura internacional Cabe destacar que uno de los hitos destacados de esta la jornada fue la presentación oficial de la delegación de 13 empresarios que próximamente viajará a China, en el marco de las alianzas internacionales que mantiene ASEM Biobío. El objetivo de este viaje es generar nexos comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocio con el gigante asiático, la delegación participará de la Feria de Cantón, el encuentro comercial más grande de China. Finalmente, la actividad contempló una dinámica participativa con los socios presentes, quienes pudieron compartir sus opiniones, inquietudes y propuestas en torno a los principales desafíos del gremio. Este espacio permitió recoger ideas y planteamientos que serán considerados en la planificación anual de ASEM, con el objetivo de orientar el trabajo institucional de acuerdo a las necesidades reales de los empresarios. A continuación revise imágenes del evento:

Sin categoría

VI Edición de Impulsa: Uniendo fuerzas por el futuro de la Región.

VI Edición de Impulsa: Uniendo fuerzas por el futuro de la Región. ASEM Biobío estuvo presente en el VI Encuentro Empresarial del Biobío de IMPULSA “Chile x delante”, un evento clave organizada por la Cámara de la Producción y del Comercio CPC Biobío, que nos invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta Chile hoy, poniendo énfasis en los desafíos que definirán el rumbo de nuestro país en el futuro. Desde nuestra perspectiva integradora, ASEM busca fortalecer el mercado y apoyar a las pymes de la región, reconociendo a Biobío como un motor económico esencial para el país. El evento expuso el momento de complejidad política, social y económica, es entonces, fundamental restaurar la confianza entre el sector público y privado. Invitando a priorizar el interés nacional por sobre nuestras diferencias, buscando alcanzar acuerdos que revitalicen el crecimiento del país e impulsen el desarrollo económico y social. Creemos que, a través del trabajo colaborativo y el compromiso con un objetivo común, podemos construir una región más potente y próspera a nivel nacional. ASEM Biobío se compromete a liderar este cambio, promoviendo el crecimiento de las pymes y consolidando a Biobío como un actor clave en el desarrollo económico de Chile.

Noticias

Primera encuesta pyme de la región del Biobío: 47% de las pymes y el 61% de las micro empresas encuestadas, cree que la situación económica mejoraría en el año 2025

Primera encuesta pyme de la región del Biobío: 47% de las pymes y el 61% de las micro empresas encuestadas, cree que la situación económica mejoraría en el año 2025 Concepción, 25 de julio, 2024. Presentación de los resultados de la Primera Encuesta PYME del Biobío con Amplia Participación de Líderes Regionales del sector público y privado.   El evento contó con la presencia del Gobernador Regional, Rodrigo Díaz, así como con representantes de bancos y gremios empresariales, quienes se unieron para analizar y discutir los hallazgos de esta importante investigación.   La encuesta, organizada por ASEM Biobío con el apoyo de Desarrolla Biobío y la unión de gremios pyme de la región del Biobío,  con el objetivo de obtener una visión detallada sobre el estado y las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de la región, ha revelado datos cruciales que ayudarán a orientar políticas y estrategias de apoyo para este vital sector económico.   En la presentación y evaluación de los resultados de este sondeo, participaron representantes de los bancos y gremios empresariales también expresaron su apoyo y resaltaron la necesidad de continuar con este tipo de estudios para mantener un diagnóstico actualizado y preciso de la situación de las pymes. Asimismo, se discutieron posibles acciones conjuntas para abordar los desafíos identificados, aprovechar las oportunidades de mejora y diagnosticar las adversidades   De la encuesta se desprende algunos puntos destacables:   81% de las pymes afirma que existen limitaciones de acceso a financiamiento El 28% responsabiliza a las exigencias de los bancos por parte del riesgo como problemática 25% de las pymes da cuenta que las dificultades en gestión de talento son atribuibles a las expectativas salariales   Sobre el último porcentaje, Marcela Cuevas, Tesorera de ASEM Biobío y líder de la evaluación de esta encuesta, destaca a la importancia de la preparación del empresario, y las oportunidades para nuevas capacitaciones. Desconocimiento y la falta de preparación en términos de gestión, como se logra ver en los indicadores, son claves para tomar decisiones claras en cada situación, “de la preparación estratégica viene el corazón del propósito de cada empresa”   Asimismo, Humberto Miguel, Presidente del directorio de ASEM Biobío, enfatiza su satisfacción ante la evaluación de los resultados, “500 respuestas en la región, nos deja muy satisfechos de la convocatoria de ser la primera encuesta, la pyme necesita ayuda y necesita que todo el ecosistema apoye el impulso para lograr una pyme más capacitada y fortalecida”, se refiere.  

Technical Analysis Insights

Demystifying Technical Analysis: A Beginner’s Guide to Chart Patterns and Indicators

Demystifying Technical Analysis: A Beginner’s Guide to Chart Patterns and Indicators” offers an accessible entry point into the world of technical analysis, providing novice traders with the foundational knowledge needed to interpret charts and indicators effectively. This blog series breaks down complex concepts into simple, easy-to-understand terms, empowering beginners to make informed trading decisions based on technical analysis. From recognizing common chart patterns such as head and shoulders or triangles to understanding the significance of key indicators like moving averages and relative strength index (RSI), this guide equips traders with the essential tools for analyzing market trends and identifying potential entry and exit points. Through practical examples and step-by-step tutorials, this series demystifies technical analysis, giving beginners the confidence to incorporate these powerful tools into their trading strategies. Whether you’re looking to enhance your understanding of price action or gain insights into market sentiment, mastering technical analysis is a crucial step towards becoming a successful trader. By equipping yourself with the knowledge and skills outlined in this guide, you’ll be better prepared to navigate the complexities of the financial markets and embark on your trading journey with clarity and confidence.

Risk Management Strategies

The Art of Risk Management: Safeguarding Your Investments in a Volatile Market

In the ever-changing landscape of the financial markets, mastering the art of risk management is paramount to safeguarding your investments and ensuring long-term success. “The Art of Risk Management: Safeguarding Your Investments in a Volatile Market” is a comprehensive exploration of essential techniques and strategies designed to help traders navigate through the challenges of market volatility with confidence and resilience. From setting realistic risk-reward ratios to implementing stop-loss orders and diversifying your portfolio, this blog series provides invaluable insights into minimizing risk while maximizing returns. Through a deep dive into risk management principles and practical examples, this series equips traders with the tools they need to protect their capital and thrive in turbulent market conditions. Whether you’re a novice trader or an experienced investor, mastering risk management is key to maintaining stability and achieving sustainable growth in your portfolio. By adopting a disciplined approach to risk management, you can mitigate losses, preserve capital, and position yourself for success in even the most unpredictable of market environments.

Market Trends and Analysis

Mastering Market Volatility: Strategies for Thriving in Turbulent Times

In today’s dynamic financial landscape, market volatility presents both challenges and opportunities for traders. “Mastering Market Volatility: Strategies for Thriving in Turbulent Times” delves into the essential tactics required to navigate through periods of uncertainty with confidence and success. From leveraging volatility to your advantage to implementing risk management strategies, this comprehensive guide equips traders with the tools and knowledge needed to thrive amidst market turbulence. This blog series explores a range of proven techniques for mastering market volatility, including analyzing historical data, identifying key support and resistance levels, and adapting trading strategies to changing market conditions. Whether you’re a seasoned trader or just starting out, these insights will empower you to harness the power of volatility and capitalize on opportunities that arise, ensuring you remain resilient and profitable in even the most turbulent of times.

Desplazamiento al inicio